Reacciones

«Solo lo que se conoce puede amarse de verdad» que razón y que frase tan certera para comenzar esta historia, porque sí, es una historia de amor; y como en toda historia de amor hay momentos alegres y hay momentos difíciles, hay crisis y hay éxitos, hay luz y hay oscuridad.

La crónica de una época dorada, como nuestro vino fino, que luego pasó a oxidarse, por unas razones u otras, todas muy bien expuestas en la evolución del largometraje, combinado con imágenes preciosas de las fases por las que pasan nuestras preciadas viñas y los testimonios de aquellos que vivieron y lucharon por mantener el auge que tantas manos trabajaron para obtener.

Como estudiante de Vitivinicultura, nieta de trabajadores de bodega, sin apellido, y como conocer es amar, esta es la forma de aprender y formarse en este rico mundo que aún tiene mucho que ofrecer y que espera, como aserpiado la lluvia, nuevos corazones y sangre nueva que sin ser azul lucha cada día por hacerse un hueco en aquello por lo que late.»

Una estudiante de 2ºGrado Vitivinicultura, IES Santo Domingo

«La película ha sabido expresar un sentimiento muy complejo y de difícil transmisión: la grandeza de una gran obra construida por generaciones pero a la vez dotada con la misma fragilidad del ser humano.» Luis P

«Disfruté con el documental, así como con nostalgia pero el final es lo que me alegro el corazón porque esa familia disfrutando del fruto de su trabajo con esas nuevas generaciones me permitió ver ese atisbo de futuro …» Antonio T

«Es un lujo disfrutar de creaciones hechas con calma y con amor en estos tiempos de carreras y de vendedores de humo.» Rosalía R

«Magnífica película, os recomiendo que la veáis, con testimonios de personajes del mundo de nuestro vino, una magnífica banda sonora y unas imágenes sorprendentes…» FJ

«Merece la pena, te sientes más cerca del embrujo que envuelve el mundo del vino…» IP

«Lo acabo de ver, qué bonito, gracias, emocionante, una montaña rusa, alguna lágrima, sonrisas… me gustaría que se viera en todas partes.» IsabelRB

«Precioso documento sobre nuestra historia reciente y ya casi olvidada. Todos los jerezanos deberían ver esta película» MCS

«Un interesante documental que yo particularmente recomendaría a todos los jerezanos… a mí al menos me hizo reflexionar y una semana después aún sigo con las cavilaciones sobre que hicimos mal antes y que podríamos hacer bien ahora para no perder el rastro del jerez más lúcido» LC

«… A mi personalmente el documental me encantó, me parece que analiza de manera fantástica la evolución de los vinos de Jerez en el sXX, quien hubiese vivido esos 70!!! y esas calles oliendo a «sherry». Además como profesor de vitivinicultura, que la evolución del documental, sea paralela al ciclo vegetativo de la viña, me encantó.” AJR

Abraham Ceballos, Andalucía Información «Nunca hasta ahora un documental se había aproximado a este universo del Jerez para abordarlo desde el punto de vista del propio negocio del vino y convertirlo a sí mismo en un certero retrato del Jerez de los últimos 70 años»

Nicolás Montoya. Diario de Jerez «…Hasta el olor a soleras y el frío se llega a sentir una vez avanzado el documental. Los demás sentidos están ya introducidos de manera sutil para que se sienta la vida de este producto lleno de fuerza. El trabajo de Antonio Lobo parte del respeto. Una oda a las tareas que rodean su producción. Una escucha proactiva de los mejores profesionales. Una excusa para hacer pensar en el momento en que se encuentra el mundo del vino y abrir el debate en sentido positivo…»

» … Disfruté mucho con él y, al igual que unos pocos libros escogidos, es ya fundamental para conocer el mundo de la viña, la bodega y el vino… Y además de una manera hermosa y cautivadora… Una delicia.» Agustín G-L

“Está historia hacia falta contarla y se ha contado. Enhorabuena, me ha tocado la patata” José Carlos F

A %d blogueros les gusta esto: